top of page

Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación?

Foto del escritor: El BuzonEl Buzon


Esta disciplina permite conocer cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje, para así diseñar mejores métodos de enseñanza y políticas educativas, según los expertos.


investigaciones de laNeurocienciahan cobrado cada vez más interés en el mundo docente, dado queesta disciplina permite dilucidar cómo aprende, recuerda y olvida el cerebro, procesos importantes en elproceso de enseñanza- aprendizaje, según expertos en la materia.


Los docentes también son conscientes de su relevancia. El 83,9% de los encuestados enun estudio del grupo de Investigación y Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI) de la Universidad de Málaga, sobre una muestra de más de 100 estudiantes de carreras docentes y profesores,piensa que la Neurociencia debe ser incluida en el currículo de la formación inicial,según ha informado María Jesús Luque Rojas, Doctora en Psicología especializada en Neurociencias y Psicobiología, en declaraciones a Educaweb.


Pero ¿qué es la Neurociencia y en qué se diferencia de la Neurociencia educativa y la Neurodidáctica? ¿Qué aporta esta disciplina a la educación? ¿Cómo pueden aplicarse sus hallazgos en el aula?

Neurociencia, Neurociencia educativa y Neurodidáctica: sus diferencias


La Neurociencia investiga el funcionamiento del sistema nervioso y en especial del cerebro, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y su comportamiento. Las investigaciones en esta área han revelado, por ejemplo,que la curiosidad y la emoción juegan un papel relevante en la adquisición de nuevos conocimientos.




1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


542fe135-4fc7-4cbb-a4ce-a89b2f5a9c4f.JPG

Isaac Valenzuela

Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page