top of page

Retratando el rostro del hambre en Venezuela

Foto del escritor: El BuzonEl Buzon

Cuando el fotógrafo Alessandro Falco estaba creciendo en el centro de Italia, a menudo oía historias sobre Venezuela que le contaban sus abuelos.

“La mitad de mi familia es de Venezuela. Mis abuelos emigraron allí después de la guerra (II Guerra Mundial) y mi madre nació allí”, afirma Falco. “Llegaron a este hermoso país y creo que ahí es donde nació mi pasión visitarlo”.

Sin embargo, los informes sobre la situación actual de la nación rica en petróleo pintaron un cuadro diferente al que su familia le había contado en el pasado. Venezuela se ha sumido en una profunda recesión económica que ha dejado al país corto de dinero y luchando para pagar las importaciones de alimentos vitales necesarios para alimentar a sus 30 millones de habitantes.

“Me interesé en documentar situaciones de emergencia humanitaria por primera vez en Brasil en 2014 y 2015 y, ahora, en Venezuela”, dice Falco. “Quería ver cuánto de lo que había leído y oído era verdad”.

Caracas es considerada una de las ciudades más violentas del mundo, con una tasa anual de homicidios de 120 por cada 100.000 habitantes. Asaltos, secuestros y robos menores también están fuera de control, especialmente cerca de las líneas de alimentos.


“Las mujeres hacen fila en esta ciudad peligrosa, en medio de la noche, poniendo en riesgo sus vidas sólo para comprar dos bolsas de arroz o sardinas”, dijo Falco. “Se ha convertido en una situación en la que sólo puedes ayudarte a ti mismo”.


Eso incluye a las mascotas de la familia, muchas de los cuales ahora están muriendo de hambre porque la gente no puede permitirse el lujo de alimentarlas.

Una de sus fotos muestra a un perro escuálido, que sólo puede ser alimentado una vez al día por sus propietarios en la región de la Alta Guajira.


El Fondo Monetario Internacional pronostica que la economía de Venezuela se contraerá en un 10% este año, peor que su estimación anterior del 8%. También estima que la inflación en Venezuela se catapultará al 700% este año, frente a una estimación anterior de 480%.


“Venezuela ya no es el país en el que mis abuelos vivieron y el país que amaron”, concluye Falco. “Es más como el lejano oeste, donde cada día es incierto”.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


542fe135-4fc7-4cbb-a4ce-a89b2f5a9c4f.JPG

Isaac Valenzuela

Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page