top of page

La tierra y los cultivos se marchitan por la implacable sequía en Bolivia

Foto del escritor: El BuzonEl Buzon

Mira, hace casi 4 meses no ha llovido, muy grave, me da pena, yo también estoy sufriendo”, se queja Emilia Escobar, pobladora de la comunidad 23 de Agosto, en el municipio de 4 Cañadas, en el departamento de Santa Cruz. Si bien ella no es una productora agrícola mayor, lo poco que siembra le sirve para el sustento diario de su familia.

“El trigo hubiera crecido alto, mira, está muy pequeño, mira, me da mucha pena”, afirma.


Pero la pena que ella siente por la falta de lluvia, la sienten también muchos productores en el departamento de Santa Cruz que han perdido gran parte de su producción agrícola por la sequía.

Gualberto Zurita, agricultor de la Filial 4 Cañadas, dice que perdió prácticamente toda su producción de maíz.


“Con esta situación nosotros no podemos sacar nuestro costo de producción, vamos a pérdida ¿qué hacemos con esto? Y para volver a sembrar tenemos que tener a parte otros ingresos y algunos agricultores no tenemos”, afirma.


La sequía ha golpeado fuertemente al departamento de Santa Cruz en Bolivia, uno de los más importantes productores de alimentos de país, el tercer sector en exportaciones nacionales, después de los hidrocarburos y los minerales, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.


Si bien la medida ayudará sustancialmente a los pequeños productores, ellos consideran importante que el gobierno incorpore tecnología en agricultura, mientras que la Cámara Agropecuaria del Oriente, a través de su presidente, Julio Roda, solicitó al gobierno una lucha frontal contra el contrabando, ya que calculan que el 67% de los productos que circulan en el país ingresan por esa vía.


“Porque lo poco que podemos cosechar y proveerle a la población tiene un precio muy diferenciado, por debajo de los costos de producción y también eso hace perder al productor, desmotiva, desincentiva y no hay crecimiento como debería haber en el sector agropecuario”.


Reactivar el aparato productivo cruceño luego de la dura sequía, es vital según los expertos, pues el departamento de Santa Cruz cuenta con 14.127.343 hectáreas de superficie donde se cultivan 72 diferentes alimentos. La mayor extensión del país.



1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


542fe135-4fc7-4cbb-a4ce-a89b2f5a9c4f.JPG

Isaac Valenzuela

Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page