top of page

Cecilia Roth: "Cuando yo era chica muchos abusos estaban naturalizados"

Foto del escritor: El BuzonEl Buzon

Libre. Empoderada cuando el término no atravesaba luchas necesarias en torno las mujeres y las equidades demoradas. Sorora cuando ni siquiera la Real Academia especulaba con incorporar el concepto. Indudablemente, algo de todo eso la atraviesa y se pone en juego cuando elige un personaje para darle vida. Ya sea porque esa criatura ficcional le permite compartir pensamiento o, porque desde lo opuesto, acciona para desnudar realidades, denunciar arbitrariedades, reflejar corruptelas y parcialidades. Con una extensa carrera sobre sus espaldas, las elecciones se tornan complejas. Se sabe, los personajes seductores no siempre abundan. Marta Costas sedujo a Cecilia Roth .

-Desde tu método de trabajo, ante un personaje como Marta Costas, liminal en sus valores éticos, ¿acciona el entendimiento, la justificación, el enamoramiento o buscas distanciarte?

-No puedo juzgar a un personaje. Como Cecilia, no la justifico, pero como actriz sí tengo que hacerlo, debo entenderla.

-¿Cómo es Marta Costas?

-Se para en el límite de la ley y busca contactarse para escalar. Yo no sé cómo se manejan los contactos en ese nivel de la Justicia, pero supongo que serán muy importantes. Tenemos algunas ideas al respecto a partir de sucesos que hemos visto en nuestro país con personas de la Justicia muy al borde o fuera de la ley. Mi personaje justifica todo eso. Aunque, sin imaginárselo, ingresa en una situación en la que no quiere estar porque ahí sí ve lo corrompido que está el sistema.

-Supongo que es muy seductora la posibilidad de involucrarse, desde la ficción, en un mundo que está tan alejado de tu vida vinculada al arte.

-Eso es lo fascinante de la actuación: tener diferentes vidas en una sola, estudiar y conocer cómo suceden esas vidas en otros ámbitos que no son el propio. Se trata de construir realidades paralelas.

-¿Cómo pensás el futuro?

-Me parece que estamos en un mundo del pasado y que se viene uno nuevo. Esta pandemia dejó todo en blanco sobre negro. Todo se ve con un relieve muy particular: en los sistemas y en las personas. La vida pasó a ser otra cosa, pasamos de vivir a doscientos kilómetros por hora a estar en cuarentena en una situación de introspección muy necesaria. No hace falta opinar mucho, sino pensar para adentro.

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


542fe135-4fc7-4cbb-a4ce-a89b2f5a9c4f.JPG

Isaac Valenzuela

Ponte en contacto

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page